miércoles, 18 de mayo de 2016

CRIPTOGRAFIA Y ENCRIPTACION O CIFRADO DE DATOS

El cifrado 

Es un proceso que utiliza un algoritmo de cifrado que con cierta clave transforma un mensaje, sin atender a su estructura lingüística o significado, difícil de comprender para las personas que no tengan la clave del algoritmo. Las claves de cifrado y de descifrado pueden ser iguales (simétricas), (asimétrica) o (híbrida).
Puede haber diferentes tipo de cifrado según sus algoritmos y pueden ser:
  • Cifrado en flujo: En estos los algoritmos se realizan bit a bit. Son claves muy largas que son usadas tanto para cifrar o descifrar. 
  • Cifrado por bloques: En este tipo el cifrado se realiza bloque a bloque, se descompone el mensaje en bloques de la misma longitud. Y después cada bloque se convierte en un bloque del mensaje cifrado mediante una secuencia de actividades.

La encriptación

Es el proceso mediante el cual cierta información o texto sin formato es cifrado de forma que el resultado sea ilegible a menos que se conozcan los datos necesarios para su interpretación. La ventaja es que es una medida de seguridad que sirve para almacenar o transmitir información sensible y no es fácil de obtener a terceros.
Las funciones hash

Se encargan de representar de forma compacta un archivo o conjunto de datos que normalmente es de mayor tamaño que el hash independientemente del propósito de su uso.
El hashing

Es una función matemática que no tiene inversa y produce un resultado de longitud fija. A diferencia de la función de cifrado que se utiliza para garantizar la confidencialidad de la información, la función del hashing es utilizada en seguridad para garantizar la integridad de la información.


martes, 17 de mayo de 2016

MEDIOS DE PAGO ELECTRONICO

Un sistema de pago electrónico es un sistema de pago que facilita el pago electrónico para el intercambio a través de Internet.
Realizan la transferencia del dinero entre compradores y vendedores en una acción de compra-venta electrónica a través de una entidad financiera que se permite entre ambos, este metodo es imprescindible dentro del comercio electrónico
Como método de pago existe las pasarelas de pago o TPV virtual que es para el pago con tarjeta, el sistema de monedero electrónico y los sistemas que se conectan directamente con la banda electrónica del usuario.
Es un nuevo canal de distribución sencillo, económico y con alcance mundial las 24 horas del día todos los días del año, y esto sin los gastos y limitaciones de una tienda clásica: personal, local, horario, infraestructura..
Inconvenientes:
  • Garantizar la seguridad
  • Garantizar el anonimato
Tipos de sistemas de pago electronico:
  • Cajeros Electrónico
  • Dinero electrónico que puede ser: - Dinero online, dinero offline
  • Transferencias bancarias
  • Cheques electrónicos
  • Tarjetas de crédito y debito

miércoles, 4 de mayo de 2016

MODELOS DE NEGOCIO DIGITAL

B2B (Business to busisness o B-to-B) 

EL objetivo del modelo de negocio digital B2B es realizar transacciones de comercio electrónico entre empresas. B2B son sitios de acceso restringido a las que tienen acceso solamente ciertas empresas destinadas al intercambio de productos y servicios y reducir costes entre ellos. Algunas de las características B2B pueden ser; la agilidad, la asociación, comprensión cadena de suministro, fidelización, multiplicidad del modelo, aprovechamiento de lo existente..

B2C (Business-to-Consumer o B to C)


El objetivo del modelo de negocio digital B2C esta dirigido de negocio a consumidor. Son las estrategias que desarrollan las empresas comerciales para llegar al cliente o consumidor final. Suele ser a través de plataformas virtuales utilizadas en el comercio electrónico para comunicar empresas y particulares. Por eso, el uso más frecuente es el comercio electrónico B2C.
C2C (Consumer to Consumer o C to C)

C2C (Consumer to Consumer o C to C)

El objetivo del modelo de negocio digital C2C esta dirigido cliente a cliente. Es una estrategia de negocio en la red que pretende relacionar comercialmente el usuario final con otro usuario final. Es un negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y servicios entre clientes. El intercambio puede ser entre correos electrónicos o el uso de ternologías como la de P2P, que es un método fácil para que las empresas se inicien en el comercio electrónico.